Se Formaron Las Parejas:De Youtube a Movistar Deportes

El panorama del marketing y el contenido deportivo en Perú ha dado un giro estratégico. «Se Formaron Las Parejas» (SFLP), el podcast producido por Toque Fino, ha anunciado un salto gigante: su nueva temporada  se estrenará todos los jueves en la parrilla de Movistar Deportes.

Este movimiento no es solo una noticia para los fanáticos del vóley y el fútbol; es un caso de estudio sobre cómo el contenido digital de nicho puede escalar a plataformas masivas, beneficiando a creadores, anunciantes y, lo más importante, a la audiencia.

En entrevista con Diego Amanzo y Gino Bonatti, el productor general y el conductor del podcast respectivamente, pudimos enterarnos un poco más de lo que este hecho supone para ambos.

La Estrategia de Diego Amanzo: Alcance y Visibilidad

Para Diego Amanzo, productor del podcast, la migración a la televisión por cable se enfoca en un concepto claro: mayor alcance y credibilidad.

“El valor que le da al Podcast salir por Movistar Deportes es tener un mayor alcance y visibilidad del contenido que producimos. Sumarnos a la parrilla de programación de Movistar Deportes, el canal de cable más importante del país, habla bien del producto que realizamos”, afirma Amanzo.

Esta nueva etapa exige una estrategia de contenido dual. Amanzo explica que la clave es mantener un estándar de calidad alto para ambos públicos:

Televisión (Masiva): El programa tendrá una duración aproximada de 24 minutos para ajustarse al ritmo de la parrilla de TV.

Digital (Nicho): Se creará una versión extendida para la audiencia digital cuando el contenido de la entrevista lo amerite, satisfaciendo a los oyentes más fieles.

Además, la producción está comprometida con la creación de un ecosistema de contenido. “Es muy importante tener un contenido nativo para digital (cortes para TikTok/Reels) para amplificar el alcance del programa y llegar a un público más joven y fresco”, asegura el productor. Este clip marketing funciona como un gancho para atraer a la audiencia de redes sociales a ver el show completo en Movistar Deportes.

La Visión de Gino Bonatti: Confianza y Autenticidad

Para Gino Bonatti, conductor de SFLP, el desafío es mantener la esencia que hizo popular al podcast mientras se enfrenta a la visibilidad de la televisión.

El sello de SFLP que buscarán reforzar es la confianza con los invitados. Bonatti planea diferenciar el programa de otras entrevistas deportivas al no limitarse a temas estrictamente periodísticos. La clave es crear “un ambiente de confianza para poder abordar a los invitados con mayor naturalidad y sin filtros”.

Personalmente, el salto a Movistar Deportes representa un gran logro.

“Se siente como un paso bastante grande no solo para mí, sino también para todo el equipo de Toque Fino que viene remando este proyecto ya más de un año”, comenta Bonatti.

El objetivo que se plantea el conductor con esta nueva plataforma es ambicioso: “Buscamos ser el primer referente en fútbol y vóley femenino como medio de comunicación, ya no solo como podcast digital sino también como un programa televisado”.

El Impacto en el Marketing Deportivo

El caso de «Se Formaron Las Parejas» es una prueba de que el contenido auténtico y especializado es el futuro. Una agencia como Toque Fino demuestra la capacidad de escalar un producto propio de lo digital a lo masivo, creando un vehículo de patrocinio mucho más valioso para las marcas.

Los anunciantes ahora tienen acceso a un producto con la calidad de producción de TV y la credibilidad y conexión de un podcast. Con un estreno fijo todos los jueves, SFLP se posiciona como una vitrina ideal para marcas que buscan asociarse con historias humanas de superación, autenticidad y los deportes que generan más pasión en el país.

El fenómeno del streaming en el deporte: entre audiencias globales y nuevas estrategias de marca

En la última década, el universo digital ha sido testigo de un cambio de paradigma en la forma en que consumimos contenido. El auge de los streamers —figuras que transmiten en vivo desde plataformas como Twitch, YouTube, Kick o Facebook Gaming— ha redefinido la interacción entre creadores y audiencias. Y como era de esperarse, el deporte, siempre sensible a las transformaciones culturales, no ha quedado al margen.

En este ecosistema hiperconectado, el streaming ha democratizado la generación de contenido y ha dado lugar a nuevos formatos de consumo deportivo. Desde partidos comentados en tiempo real por creadores de contenido, hasta entrenamientos en vivo, desafíos o análisis post-partido, el deporte encontró en estas plataformas una forma más directa, joven y descontracturada de conectar con su audiencia.

Más allá del espectáculo, lo que se transmite es una experiencia: la cercanía, el lenguaje común, la autenticidad. Elementos que, en un contexto saturado de estímulos, se traducen en valor de marca. De hecho, por métricas de audiencia y engagement, el streaming ya compite directamente con medios masivos tradicionales. Esta evolución ha llevado a que muchas cadenas deportivas integren a estos creadores dentro de sus propias parrillas o formatos híbridos, reconociendo su influencia en la conversación digital.

Nuevas plataformas, nuevas oportunidades

El crecimiento del streaming ha sido acompañado por una reconfiguración del mapa de influencia. Los streamers se han consolidado como nuevos referentes de opinión, generando comunidades sólidas y altamente comprometidas. 

Ya no se trata solo de estar presentes en los estadios o en la transmisión oficial. La clave está en insertarse en los nuevos códigos, colaborar con creadores afines, generar contenido nativo para estas plataformas y aprovechar la posibilidad de experiencias personalizadas que rompan la cuarta pared.

¿Un futbolista profesional que juega FIFA con su streamer favorito? ¿Un equipo que lanza su colección a través de una transmisión en vivo? ¿Una marca que activa en formato híbrido con retos para la audiencia? Todo es posible en este nuevo tablero.

El streamer como nuevo embajador de marca

En muchos casos, los streamers se han convertido en verdaderos embajadores para marcas deportivas. No solo por su amplio alcance, sino por su capacidad de construir narrativas auténticas. La identificación que generan con sus comunidades otorga una legitimidad difícil de lograr a través de formatos tradicionales.

Sin embargo, esta apuesta también exige una lectura fina: elegir al perfil correcto, alineado con los valores de la marca, y gestionar con sensibilidad los posibles riesgos reputacionales.

No todo es juego

Como todo fenómeno en expansión, el streaming también presenta zonas grises. Las polémicas en vivo, declaraciones desafortunadas, o incluso la sobreexposición de los protagonistas, pueden convertirse en crisis virales en minutos.

Por eso, el ingreso de marcas al ecosistema del streaming debe ir acompañado de una estrategia sólida de comunicación, monitoreo constante y, sobre todo, una comprensión genuina del entorno digital en el que se están insertando.

El streaming no es una moda pasajera: es un nuevo lenguaje. Para la industria deportiva, representa una oportunidad única de conectar con nuevas audiencias, diversificar sus narrativas y explorar formas innovadoras de generar valor. Pero como toda herramienta poderosa, su uso debe ser consciente, estratégico y auténtico.

¿Cómo las marcas deportivas aprovechan la IA? El Boom de las Fotos Estilo Ghibli

En los últimos días, las redes sociales han sido testigo de un fenómeno visual que ha cautivado a millones: la transformación de fotografías en ilustraciones al estilo Ghibli, gracias a la inteligencia artificial. Esta tendencia, impulsada por herramientas de IA generativa, ha permitido que usuarios de todo el mundo conviertan sus imágenes en piezas con un aire nostálgico y cinematográfico, evocando la magia de los estudios de animación japoneses más icónicos.

Las marcas deportivas se suman a la tendencia

El impacto de esta tecnología no se ha limitado solo a los usuarios individuales, sino que ha despertado el interés de las marcas deportivas, que han encontrado en la IA una nueva herramienta para generar interacciones en sus plataformas. Equipos de fútbol, marcas de ropa deportiva y gimnasios han comenzado a experimentar con esta estética para transformar sus campañas visuales, logrando diferenciarse en un entorno digital cada vez más saturado.

Desde ilustraciones personalizadas de jugadores hasta reinterpretaciones artísticas de estadios, momentos icónicos del deporte y eventos deportivos, la inteligencia artificial ha abierto una nueva vía para la creatividad y el engagement en el rubro.

Un claro ejemplo de esta tendencia en el ámbito deportivo es el uso de la inteligencia artificial por parte de equipos de fútbol como Alianza Lima, Universitario de Deportes y Pumas de la Liga Mexicana. Estos clubes han adoptado la estética estilo Ghibli para crear ilustraciones personalizadas de sus jugadores, momentos históricos y partidos clave, generando interacciones que resuenan con sus seguidores y aprovechando la coyuntura para conectar de manera única con su audiencia.

La IA como herramienta de creación de contenidos

Más allá de la tendencia Ghibli, la inteligencia artificial se está consolidando como un recurso clave en la creación de contenidos. Su capacidad para generar imágenes, videos y textos con rapidez y calidad ha democratizado la producción creativa, permitiendo que tanto grandes marcas como emprendedores accedan a estrategias visuales innovadoras sin necesidad de equipos de diseño complejos.

Sin embargo, este avance también plantea desafíos. La autenticidad, planificación de estrategias de posicionamiento en redes sociales y la originalidad siguen siendo factores esenciales en el contenido digital, y el uso masivo de la IA genera el riesgo de una homogeneización visual. La clave está en utilizar estas herramientas como un complemento para potenciar la creatividad humana, en lugar de reemplazarla por completo.

El auge de las fotos estilo Ghibli con inteligencia artificial es solo un ejemplo del impacto transformador de la IA en el mundo del contenido digital. En el ámbito deportivo, las marcas que sepan integrar estas tecnologías de manera estratégica podrán destacar y fortalecer su vínculo con sus audiencias. El reto es encontrar el equilibrio entre innovación y autenticidad, usando la inteligencia artificial como un catalizador para nuevas narrativas visuales que sigan emocionando y conectando con los hinchas.

Betano Perú marca un hito global: lanza la primera red social integrada dentro de una casa de apuestas deportivas

En un contexto donde la industria de las apuestas deportivas se caracteriza por una oferta homogénea y estrategias comerciales cada vez más similares, la diferenciación a través de la experiencia de usuario se convierte en un factor clave para destacar. Conscientes de este desafío, Betano Perú ha dado un paso histórico al convertirse en la primera casa de apuestas en el mundo en desarrollar e integrar su propia red social: Betano Social.

Esta innovadora funcionalidad transforma la plataforma en un ecosistema social completo, donde la audiencia puede crear perfiles personalizados, generar y compartir contenido, e interactuar directamente con otros perfiles dentro de la misma aplicación. De esta forma, Betano deja de ser un operador de apuestas para convertirse en una comunidad digital fidelizada.


Un desarrollo enfocado en cubrir una brecha de mercado  


Para entender el origen de esta innovación y su impacto en el ecosistema de las apuestas deportivas, conversamos con Sebastián Reátegui, Content Manager de Betano Perú, quien nos explicó a detalle el proceso, las motivaciones detrás de esta apuesta y las expectativas a futuro.

Betano Social marca un hito en la categoría de apuestas deportivas. ¿Qué necesidad o brecha del mercado identificaron para desarrollar una red social propia?

En la industria de las apuestas deportivas, los usuarios suelen compartir sus análisis, predicciones y estrategias en comunidades externas como foros, redes sociales o grupos de mensajería. Sin embargo, estas plataformas no están optimizadas para la experiencia de los apostadores y carecen de integración directa con una casa de apuestas. Se identificó la necesidad de una comunidad propia dentro de Betano, donde los usuarios puedan interactuar, compartir pronósticos y participar en debates sin salir de la plataforma. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también fomenta la retención y lealtad, al brindarles un espacio de interacción social relevante a su interés principal: las apuestas deportivas.

¿Qué tipo de interacción esperan que se genere entre los usuarios dentro de Betano Social?

La integración de funciones sociales transformará la experiencia de Betano al convertir la plataforma en algo más que un sitio de apuestas. En lugar de ser un espacio transaccional, donde los usuarios solo ingresan para apostar y luego se van, ahora podrán interactuar entre sí, comentar jugadas, reaccionar a pronósticos y seguir a otros apostadores con buen rendimiento. Esto genera un sentido de comunidad y pertenencia, lo que aumenta el tiempo de permanencia en la plataforma y la fidelización de los usuarios.

El desarrollo de Betano Social ha sido posible gracias a la comprensión del mercado peruano y de las tendencias de consumo digital ha sido clave para adaptar esta funcionalidad a las preferencias y comportamientos de la comunidad del mercado de casa de apuestas.

Este logro, que nace en Perú, tiene el potencial de convertirse en un referente para el resto de mercados donde opera Betano, consolidando la capacidad de innovación de la marca y redefiniendo los estándares de experiencia de usuario en el sector.

Con el lanzamiento de Betano Social, Betano amplía su propuesta de valor y sienta las bases para una nueva era en la industria de las apuestas deportivas: la era de las apuestas sociales, donde la comunidad y la interacción son tan relevantes como las cuotas y los resultados.

La evolución digital de los clubes de Liga 1: Branding y estrategia en redes sociales

Desde enero de 2025, varios clubes de la Liga 1 han iniciado un proceso de transformación digital, redefiniendo su identidad de marca y optimizando su presencia en redes sociales. En un entorno altamente competitivo, una estrategia digital bien estructurada no solo fortalece el vínculo con los hinchas, sino que también se convierte en un motor clave para la generación de ingresos y la valorización del club como marca.  

El branding en el deporte trasciende los colores y escudos. Se trata de construir una identidad sólida y diferenciada, capaz de generar asociaciones favorables y sostenibles en el tiempo. En la era digital, una identidad visual consistente y una estrategia de contenido alineada con los valores del club son fundamentales para potenciar el engagement, fortalecer el posicionamiento y maximizar oportunidades comerciales.  

Los clubes han comprendido que las redes sociales no solo son una plataforma de comunicación, sino un activo estratégico para su comercialización y fidelización de audiencias. Apostar por una identidad visual moderna, una narrativa auténtica y contenidos alineados con la cultura del club permite diferenciarse en el ecosistema digital. La percepción de los hinchas y la comunidad digital se convierten en indicadores clave para medir la efectividad de estos cambios.  


Alianza Lima  

El club blanquiazul ha evolucionado hacia una identidad visual minimalista y sofisticada, con una paleta cromática en azules, blanco y dorado que comunica exclusividad y modernidad. Sus publicaciones destacan por una cuidada dirección de arte, donde la iluminación, el contraste y la tipografía refuerzan la identidad del club. La estrategia en redes sociales incorpora hashtags como #ConAlianzaSiempre y #ReafirmaTuLealtad, consolidando su posicionamiento y fortaleciendo la conexión emocional con su audiencia.  

Fuente: Alianza Lima


FBC Melgar

El club rojinegro ha potenciado su presencia digital enfatizando su arraigo geográfico y cultural. La incorporación de elementos icónicos de Arequipa en su identidad visual refuerza su posicionamiento como símbolo de identidad regional. Además, su narrativa destaca a los jugadores como protagonistas de una historia de orgullo y pasión, impulsada por hashtags como #LaRojinegraONada y #MelgarEsArequipaEsMelgar, que refuerzan su vínculo con la comunidad digital.  

Fuente: FBC Melgar


Sport Boys

La “misilera” ha renovado su imagen digital con una apuesta por una tipografía contemporánea y una estética visual depurada. Su estrategia equilibra modernidad y tradición, logrando una conexión más sólida con su hinchada. La coherencia en su comunicación y el uso de hashtags como #VamosBoysTodaLaVida refuerzan su identidad de marca en el entorno digital.  

Fuente: Sport Boys

En Toque Fino Digital, entendemos que el fútbol es un ecosistema donde la pasión se encuentra con la estrategia. La digitalización y el branding seguirán siendo factores determinantes en la evolución de los clubes, y aquellos que inviertan en una identidad de marca bien definida y una estrategia de contenido efectiva serán los que logren diferenciarse y capitalizar nuevas oportunidades en la industria del deporte.  

¿Qué hay detrás de 1K Sports Group? La jugada maestra de Iker Casillas

El lanzamiento de 1K Sports Group por parte de Iker Casillas no solo marca su paso de futbolista a empresario, también revela una estrategia de marketing bien estructurada en la industria deportiva. Bajo el lema «Building The Future of Sports», la agencia busca posicionarse en un mercado competitivo mediante la representación de talentos y atletas, así como la gestión de proyectos estratégicos.

Posicionamiento de marca y diferenciación

Casillas ha construido una imagen de liderazgo y credibilidad a lo largo de su carrera, elementos que ahora transfiere a su agencia. Su propuesta de valor radica en combinar experiencia en el deporte con innovación y un enfoque humano, diferenciándose de otras agencias mediante una identidad global y un respaldo estratégico con inversionistas clave como Bob Nouri.

Target y expansión internacional

Con sedes en España y Los Ángeles, 1K Sports Group apunta tanto al mercado europeo como al estadounidense, alineándose con eventos clave como el Mundial de Fútbol 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028. Esta visión de expansión es un claro indicador de una estrategia de internacionalización que busca aprovechar el crecimiento del deporte en EE.UU. y la creciente influencia del fútbol en ese mercado.

Gestión de talento y storytelling

La agencia no solo representa a figuras establecidas sino que también apuesta por jóvenes talentos, fortaleciendo su narrativa de «construcción del futuro del deporte». Este storytelling potencia la marca y refuerza la confianza de clientes y patrocinadores en su modelo de representación.

Proyectos estratégicos y engagement

Más allá de la representación de atletas, 1K Sports Group diversifica su portafolio con iniciativas como la Iker Casillas Academy y la Fundación Iker Casillas, enfocadas en la formación y el impacto social. Estas acciones contribuyen a fortalecer el engagement con diferentes audiencias y a posicionar la agencia como un actor relevante en el ecosistema deportivo.

El lanzamiento de 1K Sports Group es un movimiento estratégico en el marketing deportivo. Su enfoque global, la apuesta por talento joven y proyectos de valor añadido refuerzan su posicionamiento como una agencia innovadora y con una propuesta diferenciadora en la industria. Con esta iniciativa, Casillas capitaliza su legado como futbolista y apunta a consolidarse como un referente en la gestión deportiva.

De lo orgánico a lo estratégico: La era de la pauta digital

En el mundo hiperconectado en el que vivimos, las redes sociales se han convertido en un pilar fundamental para la comunicación y el crecimiento de las marcas. Sin embargo, el hecho de publicar contenido no garantiza el éxito. Para maximizar el alcance y lograr resultados concretos, la pauta digital se ha convertido en una herramienta imprescindible dentro de cualquier estrategia de redes sociales.

Segmentación y personalización

Una de las mayores ventajas de la pauta digital es la capacidad de segmentar audiencias con precisión. Desde demografía y ubicación hasta intereses y comportamientos, las plataformas como Meta Ads, Google Ads y TikTok Ads permiten a las marcas dirigirse a perfiles específicos. Además, la posibilidad de personalizar los anuncios según estas características genera una experiencia más relevante para los usuarios, incrementando las tasas de conversión.

Medición en tiempo real

Otra razón clave para incorporar la pauta digital es su capacidad de ofrecer datos en tiempo real. A diferencia de otros canales de marketing, las plataformas de redes sociales permiten medir el rendimiento de las campañas al instante, lo que facilita ajustes rápidos para optimizar resultados. Estas métricas no solo ayudan a evaluar el retorno de inversión (ROI), sino que también proporcionan insights valiosos para futuras estrategias.

Potenciador del contenido orgánico

La pauta digital no solo trabaja de manera independiente, sino que también complementa el contenido orgánico. Un anuncio bien diseñado puede redirigir a los usuarios hacia publicaciones, historias o videos que refuercen el mensaje de la marca, creando un ecosistema coherente y atractivo. De esta manera, se maximiza el esfuerzo creativo y estratégico de ambos enfoques.

Optimización del presupuesto

A pesar de la percepción de que la pauta digital puede ser costosa, es una de las herramientas de marketing más rentables cuando se utiliza correctamente. Con presupuestos ajustables y opciones de pago por clic (CPC), impresiones (CPM) o acciones específicas, las marcas tienen el control total sobre sus gastos, asegurándose de que cada dólar invertido tenga un impacto tangible.

La pauta digital es un elemento esencial para el éxito en las redes sociales. Desde aumentar el alcance hasta optimizar resultados y crear conexiones significativas con las audiencias, las campañas pagadas ofrecen un sinfín de oportunidades para que las marcas se destaquen en un mercado competitivo.

En Toque Fino Digital, entendemos el poder de la pauta digital y cómo integrarla en una estrategia global que genere resultados reales. 

Influencer marketing en Perú: El impacto de las figuras deportivas para conectar con tu audiencia

Actualmente el influencer marketing se ha posicionado como una de las estrategias más eficaces para generar visibilidad, confianza y conexión con audiencias específicas. En Perú, las figuras deportivas son parte esencial de esta tendencia, convirtiéndose en aliados ideales para marcas que buscan transmitir un mensaje auténtico, confiable y cercano.

¿Por qué las figuras deportivas son clave en el influencer marketing en Perú?

Las figuras deportivas además de ser íconos en sus respectivas disciplinas, son portadoras de valores que resuenan profundamente con el público peruano: esfuerzo, disciplina, pasión y superación. Han ganado la confianza de cientos de seguidores que las consideran ejemplos a seguir. Su influencia trasciende el ámbito deportivo, impactando directamente en las decisiones de compra y comportamiento de su comunidad.

Además, el deporte en Perú ha experimentado un auge significativo en los últimos años, con una creciente diversidad de disciplinas que capturan la atención de diferentes segmentos de público. Desde el fútbol hasta la gimnasia, estas figuras se han consolidado como referentes, abriendo nuevas oportunidades para campañas de marketing altamente segmentadas.

Beneficios de trabajar con figuras deportivas en campañas de influencer marketing

Credibilidad y confianza: Las figuras deportivas suelen disfrutar de una gran credibilidad entre sus seguidores, quienes valoran su autenticidad y esfuerzo. Esta confianza se transfiere naturalmente a las marcas con las que colaboran.

Alcance masivo y segmentado: Los deportistas cuentan con una amplia base de seguidores y, a la vez, audiencias muy específicas, lo que permite a las marcas llegar de manera directa y efectiva a nichos bien definidos.

Generación de contenido de valor: Las figuras deportivas destacan por crear contenido atractivo y dinámico que conecta emocionalmente con su audiencia, potenciando el engagement y la visibilidad de las campañas.

Asociación con valores positivos: Representan un estilo de vida activo y saludable, muy valorado en un contexto donde las marcas buscan promover bienestar, compromiso y superación. 

Tendencias actuales del influencer marketing con figuras deportivas en Perú

Eventos deportivos como plataformas de marketing: Competencias internacionales como los Juegos Panamericanos y Bolivarianos, así como campeonatos mundiales, se han convertido en momentos clave para que las marcas ganen visibilidad a través de los atletas. Estos eventos ofrecen oportunidades únicas para crear contenido atractivo durante las competencias.

Colaboraciones con deportistas locales: Las marcas peruanas están mostrando un creciente interés en asociarse con figuras deportivas locales que tienen un impacto significativo en sus comunidades. Estas alianzas permiten conexiones auténticas con los consumidores y refuerzan la relación con el público local.

Expansión en plataformas digitales: Redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube son ahora los principales escenarios donde las figuras deportivas interactúan directamente con sus seguidores, abriendo nuevas posibilidades para campañas digitales de influencer marketing.  

Cómo Toque Fino puede ayudarte a aprovechar el influencer marketing con figuras deportivas

En Toque Fino, diseñamos estrategias de marketing digital que conectan a las marcas con sus audiencias de manera auténtica y efectiva. Si deseas aprovechar el impacto de las figuras deportivas en Perú para impulsar tu marca, estamos aquí para ayudarte a crear campañas personalizadas que maximicen resultados y alcancen a tu público objetivo.

Desde la selección de los deportistas adecuados hasta la gestión integral de las campañas, trabajamos para posicionar tu marca en el lugar y momento ideales. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo transformar tu estrategia digital a través del influencer marketing con figuras deportivas.

¿Por qué elegir Toque Fino como agencia?

Toque Fino se ha posicionado como la agencia de marketing deportivo en Perú más importante. ¿Qué beneficios puede obtener tu marca si trabajas con nosotros?

El deporte es uno de los instrumentos de marketing más efectivos del mercado. Y aunque la pandemia afectó su rendimiento económico, los especialistas proyectan un multimillonario crecimiento en los próximos años. Según datos recopilados por The Business Research Company, el mercado superará los USD 600 mil millones en el 2022 y USD 826 mil millones en el 2030. 

Sin embargo, el marketing deportivo no solo tiene la capacidad de llegar a mayores audiencias. Siendo patrocinadoras de un equipo o evento deportivo, las empresas pueden incrementar el compromiso de sus clientes, posicionar el valor de su marca y mejorar su reputación en el mercado.

Pero, ¿qué agencia de marketing deportivo en Perú es la más conveniente? A continuación, te mostramos las razones por las cuáles Toque Fino es tu mejor opción:

Experiencia garantizada

Somos una agencia de marketing deportivo con más de diez años de experiencia en el mercado peruano. Nuestra visión estratégica y nivel de profesionalismo nos ha permitido trabajar con reconocidas empresas como Cencosud, Banco Pichincha, Interbank, Movistar, Samsung, Bayer, Nike, Federación Peruana de Fútbol (FPF) entre muchas otras. 

Auténtico compromiso

Nuestro principal objetivo es ayudar a las marcas a cumplir las metas que se han trazado. “Para ello, desarrollamos un trabajo conjunto con las empresas desde el inicio del proceso. Tal es así que contamos con un equipo plenamente capacitado para responder efectivamente a todos los requerimientos de nuestros clientes en cualquier momento y brindar soluciones ante cualquier circunstancia”, asegura Eduardo Flores, gerente general de Toque Fino.

Trabajamos con una red de talentos

Nos enorgullece trabajar con las más grandes figuras del deporte nacional. Entre ellas se encuentran el arquero y capitán de Universitario de Deportes, José Carvallo; los defensas titulares de la Selección peruana Alexander Callens del New York City y Christian Ramos, reciente fichaje de Alianza Lima, las jugadoras de la Selección Peruana de Vóley, Ángela Leyva; Kiara Montes y Aixa Vigil, entre otros. 

Asimismo, trabajamos con los periodistas más destacados del medio, como Michael Succar y Diego Rebagliati, Gino Bonatti, Daniela Fernández, periodistas de Movistar Deportes, Talía Azcárate de Latina y Milena Merino de Gol Perú. 

Puedes revisar la lista completa de nuestros talentos haciendo clic aquí

Construimos marcas

A través del deporte, generamos un vínculo afectivo entre las marcas y sus clientes. Esto permite incrementar el engagement de la empresa y generar una mayor valorización en el mercado. Además, cuidamos la inversión que realizan y nos convertimos en socios estratégicos para alcanzar sus objetivos comerciales. 

Estrategias efectivas

En Toque Fino desarrollamos estrategias de marketing deportivo que superan las expectativas de nuestros clientes. Y es que nuestros profesionales no solo son especialistas en la materia, sino que ofrecen un servicio completo prestando atención a cada detalle del proyecto. 

De esta manera, nuestro equipo es capaz de generar contenidos altamente creativos —y originales— que logran cautivar el corazón de las audiencias. Esto genera repercusión mediática tanto en prensa como en medios digitales, logrando expandir el alcance de nuestros asociados. ¿Quieres trabajar con una agencia de marketing deportivo de alto nivel? En Toque Fino nos comprometemos con nuestros clientes convirtiendo sus objetivos empresariales en nuestra máxima prioridad. Puedes contactarnos escribiendo a contacto@toquefino.com o ingresando al siguiente link.

La exitosa cobertura digital de la Copa América y Eurocopa realizada para Betano

Durante este mes futbolero, en donde se llevó a cabo la Conmebol Copa América USA 2024 y la Eurocopa 2024, Betano, sponsor oficial de ambas competiciones, nos puso el reto más importante hasta el momento para sus redes sociales: realizar la mejor cobertura digital de los torneos más valiosos de selecciones sudamericanas y europeas. 

Gracias al enorme trabajo desplegado, el equipo digital de Toque Fino asumió el reto con mucho entusiasmo y, terminada ambas competencias, logró importantes resultados. Por ejemplo, en solo este mes, la cuenta de Instagram de Betano Perú sumó 7 mil seguidores nuevos de manera orgánica. Este logro ubica a esta cuenta en el tercer puesto a nivel sudamericano y sexto a nivel mundial en el ranking de cuentas que maneja la marca a nivel mundial. 

Asimismo, durante este periodo, Betano Perú obtuvo el reel más visto de con 268 mil vistas y 19.2K likes. Finalmente, a nivel nacional, la cuenta de la marca ha logrado posicionarse entre las 5 mejores casas de apuestas en el país.

La relación Toque Fino Digital con Betano

Todo comienza en el 2023. Betano se contacta con Toque Fino con el objetivo de mejorar la estrategia digital y contenidos de sus redes sociales. Durante ese tiempo, el equipo ha logrado darle una identidad a la marca, marcar tendendia en el sector y lograr diversas metas establecidas por el cliente 

Definitivamente, estamos muy contentos con los resultados obtenidos hasta ahora y con muchas ganas de seguir creciendo y aportando nuevas ideas con este importante cliente. ¿Tú también quieres mejorar la estrategia digital de tu marca? ¡Escríbenos!

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?