Cómo el marketing digital impulsa el éxito de las escuelas de fútbol formativo en Perú: Caso El Diamante

El fútbol formativo es un pilar fundamental en el desarrollo integral de jóvenes deportistas. Los padres buscan no solo una formación deportiva de calidad, sino también un enfoque que priorice el crecimiento personal, transmitiendo valores sólidos. En el competitivo panorama del fútbol formativo en Perú, sobresalir y conectar con el público objetivo requiere más que aspectos técnicos: una sólida presencia digital es esencial para lograr el éxito.

La relevancia del marketing digital en las escuelas de fútbol formativo

El marketing digital se ha convertido en una herramienta crucial para las escuelas de fútbol. Tener una presencia activa en digital y generar contenido relevante mejora la visibilidad y construye una comunidad sólida. Aquellas instituciones que implementan estrategias digitales integradas captan la atención de padres, alumnos y patrocinadores, posicionándose en un mercado cada vez más competitivo. Contar con redes sociales activas y contenido alineado con los valores de la escuela es clave para atraer nuevos talentos y generar confianza. Además, las métricas como interacciones, alcance y conversiones permiten evaluar el impacto y ajustar las estrategias en tiempo real, maximizando así los resultados.

Caso de Éxito: El Diamante – Una estrategia basada en comunidad y valores

La escuela de fútbol El Diamante, dirigida por el exfutbolista Julio César Uribe, es un ejemplo perfecto de cómo una estrategia de marketing digital bien estructurada puede fortalecer la imagen y el éxito de una institución. El Diamante implementó una estrategia de contenidos centrada en la comunidad, la familia y los valores, posicionando a sus alumnos como verdaderos «diamantes» en formación. El branding de la escuela gira en torno a una narrativa inspiradora, destacando tanto el desarrollo deportivo como el personal de los alumnos. Este enfoque fortalece el discurso de marca, creando una conexión emocional con los padres, lo cual fomenta la lealtad de los estudiantes, quienes se sienten parte de una comunidad sólida. El contenido digital de El Diamante, que incluye storytelling, testimonios de padres y escenas lúdicas de los alumnos, ha sido crucial para construir su imagen. Cada pieza de contenido está diseñada para resonar con las emociones de su audiencia, reforzando el compromiso con los valores de la escuela.

Resultados y métricas 

La estrategia digital de El Diamante ha generado resultados notables en términos de conversión y engagement en un periodo de 10 meses.

  • Crecimiento del 92,1% en alcance en redes sociales durante el 2024.
  • 100% más de interacciones, principalmente en publicaciones centradas en la comunidad y los valores.
  • Incremento del 224,2% en clics en enlaces lo cual demuestra el alto potencial de conversión.

El caso de El Diamante subraya cómo una estrategia de marketing digital efectiva puede transformar la percepción y los resultados de una escuela de fútbol formativo. Su enfoque en comunidad, valores y un discurso emocional ha sido clave para su éxito, logrando fidelizar a alumnos y asegurar un crecimiento exponencial. Las métricas digitales validan el impacto de esta estrategia, confirmando que el marketing digital es esencial para destacar en el competitivo mundo del fútbol formativo en Perú.

¿Quieres que tu marca también alcance el éxito? Eleva tu marca con estrategias digitales de impacto junto a Toque Fino Digital. ¡Contáctanos!

Conoce el canal que viene transformando las transmisiones deportivas en el Perú

En el panorama de las transmisiones deportivas en Perú, Nativa se ha consolidado como un caso de innovación y liderazgo. Su evolución, de una propuesta digital alternativa a un referente en la cobertura nacional, plantea un modelo que combina estrategia, tecnología y enfoque regional.

La descentralización como motor de cambio

Uno de los pilares que distingue a Nativa es su compromiso con la descentralización del fútbol y otros deportes. Al cubrir ligas y eventos en localidades que históricamente carecían de exposición mediática, el canal está marcando un punto de inflexión en la televisión deportiva peruana. Desde ciudades como Chota, Bagua Grande y Moquegua, Nativa ha ampliado la narrativa deportiva al incluir voces y escenarios antes ignorados. Su despliegue logístico con unidades móviles y equipos de producción pone en relieve una operación diseñada para superar barreras geográficas y técnicas.

Liderazgo en cobertura: una métrica contundente

Con un gran promedio de transmisiones deportivas y un total de 850 eventos deportivos cubiertos el 2023, Nativa lidera ampliamente el ámbito de la transmisión deportiva en Perú. La diversidad de su programación, que incluye torneos como la Copa Libertadores Sub-20, la Liga Femenina, la Liga 2 y el Futsal Pro, evidencia un compromiso sólido con disciplinas que tradicionalmente han sido marginadas. Además, esta temporada incorporó competencias internacionales y eventos polideportivos, reforzando su posición como una plataforma integral para el deporte.

Una estrategia transmedia eficiente

El enfoque de Nativa no se limita a la televisión. Su presencia en plataformas digitales como YouTube y Facebook refleja una comprensión profunda de los cambios en el consumo de contenido. Este modelo transmedia permite al canal llegar a una audiencia multiplataforma, adaptándose a las necesidades de usuarios que exigen accesibilidad y flexibilidad. Esta estrategia, además, potencia el valor para marcas que buscan asociarse con contenidos innovadores y de amplio alcance.

Impulsando el crecimiento del fútbol femenino

El impacto de Nativa en el fútbol femenino es innegable. Como pionero en la transmisión de la Liga Femenina en Perú, el canal ha contribuido a transformar la percepción y visibilidad de esta disciplina. Partidos que antes solo eran seguidos por pequeñas audiencias locales ahora alcanzan cifras récord, como el millón de espectadores durante la final de 2023. Este crecimiento posiciona a Nativa como un socio estratégico en el desarrollo de deportes con alto potencial de expansión.

Un público en constante expansión

Los números respaldan el éxito de Nativa: con una audiencia promedio de 80,000 personas por partido en torneos como la Liga 2 y la Liga Femenina, el canal se ha convertido en una plataforma confiable para conectar a marcas con un público comprometido. Su cobertura a través de plataformas como Movistar TV, Claro TV, TV360 y TDT garantiza una distribución nacional con altos estándares de calidad.

Mirando hacia el futuro

Con una visión ambiciosa hacia 2025, Nativa se perfila como un actor clave en la consolidación del crecimiento del deporte en Perú. El canal está preparado para seguir redefiniendo los límites de las transmisiones deportivas. En un mercado cada vez más competitivo, Nativa conecta audiencias con el deporte, estableciendo altos estándares.

Toque Fino cierra la premiación de Liga 1 en Andahuaylas con un despliegue impecable

La premiación de la Liga 1 culminó con éxito en la ciudad de Andahuaylas, donde Toque Fino fue el encargado de organizar una ceremonia que estuvo a la altura del cierre de un torneo tan competitivo. Desde la planificación logística hasta la ejecución final, cada paso fue cuidadosamente coordinado por el equipo de Toque Fino para asegurar que el evento reflejara la importancia del momento.

Este proyecto incluyó el montaje de la premiación y la logística previa en diferentes sedes potenciales, demostrando la experiencia de la agencia en la producción de eventos deportivos. La premiación, que coronó a Universitario de Deportes como campeón, fue un reflejo del compromiso de Toque Fino con la calidad y precisión en eventos de gran envergadura.

Conversamos con Francisco Pajuelo, gerente de marketing de Toque Fino, quien nos comentó sobre el despliegue en Andahuaylas y el reto que esto representó.

¿Qué fue lo más destacado del despliegue en Andahuaylas y cómo lo vivió el equipo de producción?

Este trabajo comenzó hace dos meses, cuando se coordinó toda la logística y el despliegue de los activos desde Lima hasta Andahuaylas. El traslado de estos activos involucra los más altos estándares de seguridad, pero, sobre todo, se presta especial atención a evitar filtraciones. Sabemos perfectamente lo que significa una filtración en redes sociales de los activos de la premiación, y cómo puede afectar la percepción de todo el evento.

Contamos con un equipo de 10 personas de Toque Fino, además de personal de staff altamente calificado con experiencia en la industria deportiva, que nos acompañó hacia Andahuaylas. Cuando se realizan más premiaciones, todo el proceso se vuelve más sencillo, y la delegación juega un papel fundamental en este tipo de acciones. Desde la contratación de seguridad con expertos en fútbol, hasta el personal audiovisual encargado de registrar el minuto a minuto de la premiación, todo debe estar perfectamente sincronizado. También trabajamos de cerca con el equipo de Broadcasting para tener mapeados los tiempos de lanzamiento de los efectos especiales, de manera que podamos aprovechar al máximo la exposición visual de todo el evento.

Es importante resaltar que, debido a la pauta publicitaria, disponemos de un promedio de 5 a 7 minutos para la premiación, por lo que la coordinación debe ser precisa. Por esta razón, realizamos prácticas previas donde cada miembro del equipo tiene claro su rol, y se toman en cuenta factores que no siempre se pueden prever en la teoría, como el viento o la lluvia, los cuales pueden afectar la ejecución de los tiempos o la calidad de las imágenes.

¿Qué aspectos de la premiación consideras que dejaron una huella en los hinchas y en el equipo campeón?

En todas las premiaciones que hemos realizado, buscamos darle ese «toque» especial que quede grabado en la memoria de los hinchas. Por ejemplo, en el campeonato de Alianza Lima implementamos la creación de telares, lo que fue un momento muy especial, y en esta última edición, los efectos especiales tuvieron un gran impacto visual.

Además, esta premiación no es solo para el equipo campeón, sino también para toda la hinchada que siguió el evento. Tratamos de hacerlo lo más limpio posible, garantizando que todos los actores del campeonato sean los protagonistas en las tomas televisivas. La euforia de los hinchas es un factor importante, por eso, nos aseguramos de que las tomas no se dirijan únicamente hacia el centro del campo, sino en los alrededores, dándoles a los jugadores un espacio único donde puedan sentirse especiales, generando una atmósfera única para el evento.

¿Qué diferencia a Toque Fino como agencia en la producción de eventos, y qué valor aporta a proyectos como la premiación de la Liga 1?

Lo que marca la diferencia es nuestra atención al detalle. La experiencia adquirida a lo largo de los años nos ha enseñado que ver más allá de lo habitual es clave para darle el realce necesario y la exposición que las marcas requieren en este tipo de eventos. La coordinación no solo va directamente con el cliente, en este caso la Liga 1, sino también con todos los actores que participan en la premiación: patrocinadores, equipos de Broadcasting, y más.

Llevamos cinco años consecutivos realizando estas premiaciones y nuestra experiencia nos permite mejorar continuamente nuestros procesos, asegurando que cada acción esté alineada con los objetivos de marketing deportivo de nuestros clientes. Las acciones precisas y la capacidad de llevar a cabo eventos de gran escala con éxito es lo que nos caracteriza y nos diferencia en la industria.

Toque Fino ejecutó con éxito la ceremonia de premiación del Torneo Apertura 2024 en el Estadio Monumental, destacándose por su impecable producción y despliegue logístico.

La premiación del Torneo Apertura 2024 fue una muestra más del compromiso de Toque Fino con el fútbol peruano. Agradecemos a la Liga de Fútbol Profesional por confiar en nosotros para llevar el espectáculo a cada rincón de Perú y felicitamos a los campeones del torneo.

Toque Fino lidera la evolución digital del Club Terrazas

Con más de un siglo de historia, el Club Terrazas inicia una nueva etapa estratégica enfocada en modernizar su imagen y proyectarse hacia el futuro. De la mano de Toque Fino, la institución busca consolidar su posicionamiento a través de un enfoque integral que abarca rebranding, transformación digital y optimización de la experiencia digital de sus socios.

Una institución con legado histórico

Desde su fundación el 3 de marzo de 1918, el Club Terrazas ha sido un pilar del deporte y la cultura en Miraflores manteniendo sus valores fundacionales como pilares de su identidad. Desde su integración con el Club Makaha en 1969, ha desempeñado un papel crucial en la cultura del distrito, siendo un referente para generaciones enteras. A lo largo de los años, generaciones de familias han encontrado en el Terrazas un espacio que combina tradición, excelencia deportiva y valores comunitarios.  

Sin embargo, en el contexto actual, donde la interacción digital y la innovación son fundamentales para la sostenibilidad de cualquier institución, el club reconoce la necesidad de replantear sus bases estratégicas. 

Transformación estratégica integral

En Toque Fino, entendemos que la transformación digital no es solo un cambio superficial, sino una oportunidad para redefinir la relación entre una institución y su comunidad. Nuestro enfoque se basa en diseñar estrategias que combinan análisis profundo, creatividad y tecnología, permitiendo a organizaciones como el Club Terrazas no solo modernizar su imagen, sino también fortalecer su conexión con sus audiencias y proyectar un futuro sostenible. Desde la renovación de su identidad hasta la construcción de un ecosistema digital que potencie su presencia, cada paso está diseñado para respetar su legado y maximizar su potencial en un mundo digital. 

La transformación digital: una necesidad estratégica 

En un mundo donde la digitalización redefine las dinámicas sociales e institucionales, apostar por estrategias digitales sólidas no es opcional, sino esencial. La renovación digital permite a las instituciones no solo preservar su relevancia, sino también expandir su alcance y generar conexiones significativas con nuevas audiencias.

En Toque Fino, somos expertos en transformar retos en oportunidades, diseñando soluciones personalizadas que integran creatividad, tecnología y estrategia.  

¿Estás listo para llevar a tu institución hacia la transformación digital? Contáctanos y construyamos juntos el futuro de tu marca.

El papel clave de las redes sociales en el crecimiento de las casas de apuestas deportivas

El mercado de las casas de apuestas deportivas en el Perú ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos años. Según proyecciones, su valor pasará a más de 7.100 millones de dólares para 2026. Este crecimiento no solo es el resultado del aumento en la popularidad de los deportes, sino también del impacto estratégico que el marketing digital y las redes sociales tienen en la industria. Estas herramientas han transformado la forma en que las marcas se posicionan y captan nuevos usuarios, convirtiéndose en pilares fundamentales para el éxito en un sector altamente competitivo.

La narrativa como herramienta de conexión

En un entorno saturado de promociones, las marcas líderes entienden que para destacar no basta con ofrecer cuotas atractivas. Hoy en día, el contenido de valor y una narrativa auténtica son esenciales para establecer conexiones significativas con las audiencias. Las redes sociales juegan un papel crucial al permitir a las marcas diversificar su oferta de contenido. Desde información actualizada sobre cuotas deportivas hasta contenido interactivo relacionado con el fútbol peruano, el objetivo es crear experiencias que generen interacciones y construyan comunidades leales. Incluso elementos como memes y dinámicas de entretenimiento aportan un toque humano y fomentan un sentido de pertenencia.  

Comunidades digitales: el corazón de la fidelización

Más allá de atraer nuevos usuarios, las casas de apuestas buscan fidelizar a sus clientes creando comunidades digitales apasionadas por el deporte. Las redes sociales se convierten en verdaderos estadios virtuales donde los aficionados no solo consumen contenido, sino que interactúan, debaten y celebran en tiempo real. Este enfoque fomenta el engagement y  posiciona a las casas de apuestas como facilitadoras de experiencias completas que trascienden lo transaccional, generando lealtad a largo plazo.  

Omnicanalidad para maximizar el alcance  

La correcta selección de plataformas es clave para conectar con diversos segmentos del público objetivo. Instagram y TikTok son ideales para captar audiencias jóvenes a través de contenido visual atractivo y dinámico, mientras que Facebook y Twitter funcionan como espacios de análisis y debates en tiempo real. Por su parte, YouTube destaca como una plataforma estratégica para fortalecer la autoridad de marca mediante contenido educativo, entrevistas exclusivas y análisis profundos. Este enfoque omnicanal asegura que cada audiencia reciba contenido diseñado específicamente para sus intereses y comportamientos.  

Optimización basada en datos: un enfoque en resultados  

Una de las grandes ventajas del marketing digital es su capacidad para medir y optimizar en tiempo real. Herramientas como Google Analytics y las plataformas nativas de redes sociales permiten monitorear métricas clave como la tasa de interacción (engagement rate), el costo por adquisición (CPA) y las conversiones generadas desde las redes hacia las plataformas de apuestas. Estos datos ayudan a maximizar el retorno de inversión de las campañas y permiten personalizar estrategias futuras en función de las preferencias y comportamientos de los usuarios.  

El crecimiento de las casas de apuestas en el Perú no es casualidad; es el resultado de una combinación de factores, entre los que destaca el uso estratégico del marketing digital y las redes sociales. Contar con contenido de valor, fomentar comunidades activas y seleccionar las plataformas adecuadas son acciones imprescindibles para mantenerse competitivo en una industria en constante evolución. En un mercado donde la confianza y la conexión emocional son determinantes, las marcas que lideran entienden que su diferenciador radica en construir experiencias que realmente conecten con sus audiencias. 

Maria Fernanda Reyes recibe Laureles Deportivos por su destacada carrera

El deporte peruano celebró el pasado 12 de diciembre cuando María Fernanda Reyes, nuestro talento ÉLITE, recibió por primera vez los Laureles Deportivos en el grado de Gran Oficial. Este honor le fue otorgado en reconocimiento a su medalla de plata en el ISA World Longboard Surfing Championship 2023, un logro que ha consolidado su lugar entre los grandes nombres del surf nacional.

«Es un sueño hecho realidad.»

Visiblemente emocionada durante la ceremonia realizada en el Estadio Nacional, Mafer expresó: «Estoy muy emocionada porque es un sueño que he seguido desde hace muchos años. Contenta de poner mi nombre y marcar la historia deportiva del Perú.» Estas palabras reflejan la pasión y el esfuerzo detrás de su carrera, que ha consolidado al surf peruano en el reconocimiento internacional.

El evento, organizado por el Instituto Peruano del Deporte (IPD), también rindió homenaje a otros destacados atletas peruanos, como Benoit ‘Piccolo’ Clemente, Itzel Delgado, Natalia Cuglievan y Jean Paul de Trazegnies, quien hizo historia al convertirse en el deportista más laureado del país con cinco galardones. En este selecto grupo, Mafer brilló como una de las representantes más jóvenes y prometedoras del deporte acuático.

Eduardo Flores, CEO de Toque Fino, sobre María Fernanda Reyes

Conversamos con Eduardo Flores, CEO de Toque Fino, sobre el impacto de este reconocimiento en la carrera de María Fernanda Reyes, a quien representa como talento ÉLITE.

Para Toque Fino, ¿qué significado tiene la consecución de Laureles Deportivos por parte de los atletas que representan?
Los Laureles Deportivos representan la cúspide de la carrera de un deportista. Que su nombre quede grabado en el Estadio Nacional es una reafirmación de su talento, perseverancia y el deseo de trascender para inspirar a las futuras generaciones. Es un orgullo no solo para su familia, sino también para todos los que tenemos la suerte de estar cerca de ella. Confío en que este sea el primero de muchos laureles, porque es una profesional excepcional con todas las condiciones para seguir demostrando que está entre las mejores de Latinoamérica y el mundo.

¿Cómo contribuyen estos logros al crecimiento de la carrera de un deportista, tanto a nivel deportivo como comercial?
En el ámbito deportivo, alcanzar estos logros es una de las mayores satisfacciones para cualquier atleta peruano. En el plano comercial, se convierten en un incentivo que genera interés y atención hacia el deportista, abriendo oportunidades para destacar en nuevos escenarios. En este sentido, trabajamos para maximizar estas oportunidades. Con Mafer, por ejemplo, hemos logrado renovar alianzas con marcas que la acompañan desde hace tres, cinco y hasta nueve años. Este tipo de reconocimientos no solo fortalecen la confianza mutua, sino que también contribuyen a visibilizar su carrera y a posicionarla en el mercado como una figura confiable y destacada.

El reconocimiento de Mafer sirve como inspiración para una nueva generación de surfistas y atletas peruanos. Su trayectoria demuestra que, con dedicación y apoyo, es posible alcanzar el éxito en competencias internacionales y dejar una huella en el deporte nacional.

Con los Laureles Deportivos en su haber y una medalla mundial que avala su talento, Mafer Reyes continúa posicionándose como una figura en el deporte peruano. Su historia, marcada por el esfuerzo, la resiliencia y la conexión con el océano, promete seguir inspirando a otros y contribuyendo al crecimiento del surf en el Perú.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?