17 años de Toque Fino: Un sueño hecho realidad

En Toque Fino estamos de aniversario. Este 2025 cumplimos 17 años conectando marcas, deportistas y propiedades deportivas a través de experiencias inolvidables. Para conmemorar este hito, conversamos con nuestro fundador y CEO, Eduardo Flores, quien nos comparte cómo ha sido este camino, los logros que más lo enorgullecen y su visión de futuro para la agencia.


Entrevista a Eduardo Flores, CEO de Toque Fino


1. ¿Cómo resumirías estos 17 años de Toque Fino en una palabra o una frase?
Un sueño hecho realidad. Esa sería la frase. Han pasado 17 años, no es poco tiempo y, honestamente, ni yo lo puedo creer. Me quiero quedar con lo que pensaba al inicio: una industria en la cual poco o nada se había profesionalizado. No existían las dimensiones que hoy vemos, en cuanto a acciones con marcas, deportistas y propiedades deportivas. Si bien aún estamos lejos de mercados como Brasil, Argentina o Colombia, hemos crecido muchísimo.
Hoy, ser una de las agencias más reconocidas del país es un orgullo tremendo. Es alcanzar ese sueño que me propuse después de asistir al Mundial de Alemania 2006, una experiencia que cambió mi vida y que fue el punto de partida de Toque Fino.

2. ¿Cuál ha sido el logro que más te enorgullece desde que fundaste la agencia?
Han sido muchos, es difícil quedarme con uno solo. Si soy sincero, lo que más me llena es la relación que construimos con nuestros clientes. Para mí, las marcas y las personas que trabajan en ellas se han convertido en grandes amigos. Muchos de ellos confiaron en mí cuando no tenía un historial de eventos ni logros que mostrar. Apostaron por Toque Fino cuando era solo una idea, pero sabían que había una energía, una vibra y unas ganas enormes de hacer cosas importantes por la industria deportiva.

Me quedo con cada activación que hicimos desde el primer día. Créeme que aún me emociono cuando nos toca hacer una activación, sin importar si es pequeña, mediana o grande. A todas les ponemos el mismo cariño y siempre queremos que salgan perfectas. Si hay que dar el doble de esfuerzo o sorprender al cliente con un extra, lo hacemos. Eso es lo que más valoro de estos 17 años.

3. ¿Cómo ha evolucionado la visión de Toque Fino desde sus inicios hasta hoy?
Pocos lo saben, pero Toque Fino nació como una agencia enfocada exclusivamente en eventos deportivos recreativos, principalmente campeonatos de fútbol. Organizábamos uno, dos o máximo tres al año, porque el mercado no daba para más en ese entonces.

Con el tiempo, más marcas nos buscaron, y algunas ya contaban con presupuestos anuales para acciones en Lima y provincias. Ese fue un punto de quiebre: Toque Fino pasó de ser un proyecto a mi dedicación de tiempo completo.

A partir de ahí, la visión fue creciendo. Entendimos que no solo se trataba de eventos. La coyuntura y las oportunidades nos llevaron a explorar nuevos caminos: activaciones de marca, representación comercial de deportistas, campañas digitales y más. Hoy somos una agencia completamente inmersa en el ecosistema deportivo y esa es nuestra pasión. Queremos seguir creciendo, consolidándonos como líderes en Perú y, por qué no, expandirnos a otros países.

4. ¿Qué mensaje te gustaría dejarle a todo el equipo que ha sido parte y es parte de estos 17 años?

Es una pregunta muy linda y significativa. Creo que todas las personas que pasaron y formaron parte de esta agencia, en su gran mayoría, hoy la siguen rompiendo en compañías y organizaciones dentro de la industria deportiva. No me gusta decirlo mucho, pero la verdad es que esta agencia se ha convertido en una cuna de grandes talentos y profesionales, que hoy destacan en federaciones, clubes, agencias y marcas vinculadas al deporte. Y eso, para mí, no tiene precio.

Sinceramente, estoy muy contento y agradecido con cada uno de ellos, porque todos, de alguna manera, pusieron su granito de arena para que hoy seamos lo que somos. Siempre he dicho que esta es su casa y lo seguiré sosteniendo. Para mí, ver cómo los chicos se abren camino en esta industria  es lo más satisfactorio como director y como profesional.

La evolución digital de los clubes de Liga 1: Branding y estrategia en redes sociales

Desde enero de 2025, varios clubes de la Liga 1 han iniciado un proceso de transformación digital, redefiniendo su identidad de marca y optimizando su presencia en redes sociales. En un entorno altamente competitivo, una estrategia digital bien estructurada no solo fortalece el vínculo con los hinchas, sino que también se convierte en un motor clave para la generación de ingresos y la valorización del club como marca.  

El branding en el deporte trasciende los colores y escudos. Se trata de construir una identidad sólida y diferenciada, capaz de generar asociaciones favorables y sostenibles en el tiempo. En la era digital, una identidad visual consistente y una estrategia de contenido alineada con los valores del club son fundamentales para potenciar el engagement, fortalecer el posicionamiento y maximizar oportunidades comerciales.  

Los clubes han comprendido que las redes sociales no solo son una plataforma de comunicación, sino un activo estratégico para su comercialización y fidelización de audiencias. Apostar por una identidad visual moderna, una narrativa auténtica y contenidos alineados con la cultura del club permite diferenciarse en el ecosistema digital. La percepción de los hinchas y la comunidad digital se convierten en indicadores clave para medir la efectividad de estos cambios.  


Alianza Lima  

El club blanquiazul ha evolucionado hacia una identidad visual minimalista y sofisticada, con una paleta cromática en azules, blanco y dorado que comunica exclusividad y modernidad. Sus publicaciones destacan por una cuidada dirección de arte, donde la iluminación, el contraste y la tipografía refuerzan la identidad del club. La estrategia en redes sociales incorpora hashtags como #ConAlianzaSiempre y #ReafirmaTuLealtad, consolidando su posicionamiento y fortaleciendo la conexión emocional con su audiencia.  

Fuente: Alianza Lima


FBC Melgar

El club rojinegro ha potenciado su presencia digital enfatizando su arraigo geográfico y cultural. La incorporación de elementos icónicos de Arequipa en su identidad visual refuerza su posicionamiento como símbolo de identidad regional. Además, su narrativa destaca a los jugadores como protagonistas de una historia de orgullo y pasión, impulsada por hashtags como #LaRojinegraONada y #MelgarEsArequipaEsMelgar, que refuerzan su vínculo con la comunidad digital.  

Fuente: FBC Melgar


Sport Boys

La “misilera” ha renovado su imagen digital con una apuesta por una tipografía contemporánea y una estética visual depurada. Su estrategia equilibra modernidad y tradición, logrando una conexión más sólida con su hinchada. La coherencia en su comunicación y el uso de hashtags como #VamosBoysTodaLaVida refuerzan su identidad de marca en el entorno digital.  

Fuente: Sport Boys

En Toque Fino Digital, entendemos que el fútbol es un ecosistema donde la pasión se encuentra con la estrategia. La digitalización y el branding seguirán siendo factores determinantes en la evolución de los clubes, y aquellos que inviertan en una identidad de marca bien definida y una estrategia de contenido efectiva serán los que logren diferenciarse y capitalizar nuevas oportunidades en la industria del deporte.  

¿Qué hay detrás de 1K Sports Group? La jugada maestra de Iker Casillas

El lanzamiento de 1K Sports Group por parte de Iker Casillas no solo marca su paso de futbolista a empresario, también revela una estrategia de marketing bien estructurada en la industria deportiva. Bajo el lema «Building The Future of Sports», la agencia busca posicionarse en un mercado competitivo mediante la representación de talentos y atletas, así como la gestión de proyectos estratégicos.

Posicionamiento de marca y diferenciación

Casillas ha construido una imagen de liderazgo y credibilidad a lo largo de su carrera, elementos que ahora transfiere a su agencia. Su propuesta de valor radica en combinar experiencia en el deporte con innovación y un enfoque humano, diferenciándose de otras agencias mediante una identidad global y un respaldo estratégico con inversionistas clave como Bob Nouri.

Target y expansión internacional

Con sedes en España y Los Ángeles, 1K Sports Group apunta tanto al mercado europeo como al estadounidense, alineándose con eventos clave como el Mundial de Fútbol 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028. Esta visión de expansión es un claro indicador de una estrategia de internacionalización que busca aprovechar el crecimiento del deporte en EE.UU. y la creciente influencia del fútbol en ese mercado.

Gestión de talento y storytelling

La agencia no solo representa a figuras establecidas sino que también apuesta por jóvenes talentos, fortaleciendo su narrativa de «construcción del futuro del deporte». Este storytelling potencia la marca y refuerza la confianza de clientes y patrocinadores en su modelo de representación.

Proyectos estratégicos y engagement

Más allá de la representación de atletas, 1K Sports Group diversifica su portafolio con iniciativas como la Iker Casillas Academy y la Fundación Iker Casillas, enfocadas en la formación y el impacto social. Estas acciones contribuyen a fortalecer el engagement con diferentes audiencias y a posicionar la agencia como un actor relevante en el ecosistema deportivo.

El lanzamiento de 1K Sports Group es un movimiento estratégico en el marketing deportivo. Su enfoque global, la apuesta por talento joven y proyectos de valor añadido refuerzan su posicionamiento como una agencia innovadora y con una propuesta diferenciadora en la industria. Con esta iniciativa, Casillas capitaliza su legado como futbolista y apunta a consolidarse como un referente en la gestión deportiva.

Super Bowl 2025: Estrategias de marketing, influencers y el espectáculo que definió la noche

El Super Bowl trasciende el ámbito deportivo para convertirse en un fenómeno global donde marcas, influencers y artistas compiten por la atención de millones de espectadores. La 59ª edición, celebrada en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, estableció un nuevo récord de audiencia, consolidándose como la final de la NFL más vista de la historia con 126 millones de espectadores, según datos de Fox.

Publicidad: El gran negocio del Super Bowl

El interés de las marcas por anunciarse en el Super Bowl continúa en ascenso, alcanzando cifras históricas en inversión publicitaria:

  • Costo de un spot de 30 segundos: Superó por primera vez los 8 millones de dólares.
  • Anuncios previos al partido: Se comercializaron en aproximadamente 4.5 millones de dólares.
  • Anuncios posteriores: Alcanzaron los 4 millones de dólares.

Fox logró recaudar cerca de 700 millones de dólares en ventas publicitarias, agotando los espacios meses antes del evento. La demanda fue tan alta que algunos anunciantes ya han asegurado su participación para la edición de 2026, que será transmitida por NBC.

Kendrick Lamar: Un halftime show de impacto

El espectáculo de medio tiempo se ha convertido en uno de los momentos más esperados del Super Bowl, y este año Kendrick Lamar captó la atención global con una presentación icónica. Su actuación generó 790,000 menciones en redes sociales y provocó más de 17 millones de interacciones en plataformas como Twitter, Instagram y TikTok, superando el impacto de shows anteriores.

Marcas más mencionadas en la conversación digital

Las estrategias de marketing digital fueron fundamentales para la conversación en redes sociales. Entre las marcas con mayor impacto destacaron:

  • Tubi: La plataforma de streaming subsidiaria de Fox acumuló 772 millones de menciones, impulsada por su retransmisión en vivo del evento.
  • Google: Su campaña publicitaria generó 222 millones de menciones, consolidando su presencia en el evento.
  • Disney+: Con 207 millones de menciones, la plataforma destacó por su capacidad de conectar con distintas generaciones.
  • Nike: A través de su campaña «So Win», la marca deportiva alcanzó 124.6 millones de menciones.
  • FanDuel: La plataforma de apuestas deportivas obtuvo 124.4 millones de menciones, reforzando la creciente relación entre el deporte y las apuestas en línea.

Influencers y personalidades con mayor impacto

El Super Bowl también sirvió como un termómetro para medir la influencia de figuras públicas en redes sociales:

  • Donald Trump: Su presencia en el evento generó 735,000 menciones.
  • Patrick Mahomes (Chiefs) y Jalen Hurts (Eagles): Los mariscales de campo fueron tendencia con 208,495 y 165,800 menciones, respectivamente.
  • Taylor Swift: A pesar de no estar en el espectáculo, acumuló 286,000 menciones, en gran parte debido a su relación con Travis Kelce, estrella de los Kansas City Chiefs.

Impacto en la industria de alimentos y bebidas

Las marcas de consumo masivo también capitalizaron la atención del evento, logrando posicionarse en el top 20 de menciones en redes sociales:

  • Dunkin
  • Budweiser
  • Doritos
  • Mountain Dew

El Super Bowl se ha consolidado como una plataforma en la que convergen deporte, entretenimiento, música y estrategias de marketing de alto impacto. Con cifras récord en audiencia y publicidad, y un volumen de conversación digital en constante crecimiento, el evento reafirma su estatus como la mayor vitrina de branding global.

Para las marcas, la presencia en el Super Bowl es una estrategia clave para conectar con millones de consumidores en un solo instante.

Liga 1 2025: Una nueva temporada y nuevas oportunidades

Este viernes 7 de febrero regresa la Primera División del fútbol peruano con el inicio del Torneo Apertura 2025. Con 19 equipos en competencia tras las medidas cautelares a favor de Ayacucho FC y Deportivo Binacional, la Liga 1 promete no solo un torneo competitivo, sino también una plataforma estratégica para el desarrollo del marketing deportivo y la expansión comercial.

En un ecosistema futbolístico en constante evolución, clubes, marcas y patrocinadores tienen la oportunidad de innovar y generar un impacto más profundo en los aficionados. La optimización del ‘matchday experience’, inspirada en los estándares de torneos internacionales, se convierte en una pieza clave para fortalecer el espectáculo y maximizar la interacción con la audiencia. Entre los principales desafíos y tendencias que marcarán esta temporada destacan:

Patrocinios deportivos basados en datos y ROI 

Las marcas buscan acuerdos con medición precisa del retorno de inversión (ROI). La inteligencia artificial y el Big Data permiten desarrollar estrategias de patrocinio más segmentadas y alineadas con los objetivos comerciales. La personalización de contenido y la optimización de activaciones a través del análisis de datos serán determinantes para maximizar el impacto de los sponsors.

Innovación en activaciones de marca con tecnología

Las activaciones deben evolucionar hacia experiencias más interactivas e inmersivas. Tecnologías como realidad aumentada, realidad virtual y plataformas interactivas en estadios pueden transformar la manera en que los hinchas se relacionan con las marcas. En ligas como la Premier League y la MLS, los patrocinadores han integrado experiencias digitales que combinan gamificación, recompensas en tiempo real y experiencias exclusivas para los aficionados.

Cobertura en tiempo real y expansión del ecosistema digital

El consumo de contenido deportivo ha cambiado con la consolidación de plataformas digitales. L1 Max lidera la transmisión de la liga, expandiendo su presencia en DirecTV, Claro, Best Cable y Win TV, además de su app Liga 1 Play. Esto abre nuevas oportunidades en publicidad programática, contenido patrocinado y estrategias de segunda pantalla, enriqueciendo la experiencia del hincha y generando mayores espacios de activación para las marcas.

Optimización del ‘matchday experience’ y experiencias de marca 

El fútbol ya no es solo un espectáculo en el campo, sino una experiencia 360° que abarca desde la llegada al estadio hasta la interacción post partido. Mejorar la experiencia del hincha implica implementar zonas VIP con hospitalidad premium, pagos sin contacto, contenido exclusivo vía apps y entretenimiento en los entretiempos. La diversificación de la oferta gastronómica, merchandising exclusivo y activaciones digitales refuerzan la conexión emocional con los aficionados y potencian el valor de las marcas asociadas.

La Liga 1 promete ser una competencia deportiva y una plataforma integral para el crecimiento del marketing deportivo. La adopción de nuevas tecnologías y estrategias innovadoras marcará la diferencia en la construcción de experiencias memorables y en la consolidación de marcas en un entorno altamente competitivo.

Más que sponsors: cómo las casas de apuestas están transformando el fútbol

En la actualidad, las casas de apuestas se han convertido en actores clave del ecosistema deportivo. Su presencia en la Liga 1 y otros torneos internacionales no solo impulsa la visibilidad del deporte pues redefine la relación entre marcas, clubes y aficionados.

Apuestas y mayor engagement del aficionado

El modelo de negocio de las casas de apuestas ha generado una nueva forma de consumo deportivo. Más allá de alentar a su equipo, el aficionado se involucra activamente en el análisis y la estrategia, transformando cada jugada en una oportunidad de interacción. Esta tendencia ha llevado a un aumento en el tiempo de visualización y la fidelización de la audiencia, convirtiendo cada partido en una experiencia inmersiva para el consumidor.

Un motor de ingresos para clubes y ligas

Las apuestas deportivas representan una de las principales fuentes de financiamiento en la industria, permitiendo a clubes, torneos y federaciones diversificar sus ingresos. Sus aportes se traducen en:

  • Patrocinios: Un gran porcentaje de equipos en la Liga 1 cuentan con una casa de apuestas como main sponsor, asegurando estabilidad económica.
  • Publicidad y branding: La exposición en camisetas, estadios y transmisiones genera un alto retorno en visibilidad y reconocimiento de marca.
  • Monetización de datos: El acceso a estadísticas en tiempo real impulsa la creación de contenido exclusivo y nuevas estrategias comerciales.

Experiencias en estadio y matchday

Las casas de apuestas han transformado la manera en que los aficionados viven el deporte en el estadio. A través de activaciones interactivas, zonas VIP y experiencias personalizadas, los asistentes pueden disfrutar de un contacto más directo con el juego y su equipo favorito. Este enfoque fortalece la conexión entre la marca y el consumidor, generando una experiencia más atractiva y memorable para el aficionado.

Tecnología y evolución del negocio

El desarrollo de plataformas móviles y las apuestas en vivo han ampliado el mercado, ofreciendo una experiencia más dinámica y accesible. La posibilidad de apostar en tiempo real ha generado nuevas oportunidades de engagement, permitiendo a los usuarios interactuar con el juego de manera instantánea.

Las casas de apuestas han pasado de ser patrocinadores a socios estratégicos del deporte, potenciando su alcance y sostenibilidad. Su influencia en la industria es innegable, y su integración con la tecnología seguirá moldeando el futuro del marketing deportivo.

¿Buscas potenciar la exposición y el valor de tu marca en la industria deportiva? En Toque Fino somos expertos en experiencias y estrategias innovadoras. 

¿Está Santos de Brasil a punto de vivir el “Fenómeno Messi” con Neymar?

La posible llegada de Neymar a Santos de Brasil abre un nuevo capítulo en el marketing deportivo, un fenómeno que ya se vivió con el arribo de figuras como Messi a la MLS. Esta tendencia reconfigura la dinámica del fútbol y redefine las estrategias comerciales y de marca de los clubes. Para entender el impacto de estas contrataciones, conversamos con Eduardo Flores, CEO de Toque Fino, quien comparte su perspectiva sobre cómo las estrellas del fútbol influyen en el posicionamiento de los equipos y el retorno de inversión.

¿Cómo influye la llegada de figuras como Neymar, Messi o Guerrero a sus equipos en el posicionamiento de la marca del club?

Definitivamente, cualquier equipo de fútbol que quiera contar con una buena taquilla y estadios abarrotados debe tener una figura deportiva de renombre. Si se concreta lo de Neymar, hay que ser sinceros, la llegada de Messi al Inter Miami le ha dado otra identidad al equipo. Y lo de Paolo Guerrero es espectacular. Su llegada a un club tan identificado con él como Alianza Lima no hace más que generar emoción y un sentido de pertenencia tanto con sus ídolos como con el equipo de sus amores. Definitivamente es un valor agregado

¿Qué estrategias pueden implementar estos equipos para maximizar el valor comercial y mediático de estas contrataciones?

Hay un sinnúmero de acciones que se pueden hacer. Muchos de los que estamos en esta industria sabemos del gran beneficio que ha generado la llegada de Messi al Inter Miami. El mismo hecho de que Apple TV decida pasar todos los partidos de la MLS es justamente por Messi. Si no hubiera sido por esa contratación, hoy por hoy la MLS tiene un atractivo mayor que la liga mexicana, algo que antes no era así. Esto nos muestra el valor de estas estrellas y cómo, a nivel de merchandising y contratos comerciales, se abren oportunidades no solo en su país, sino a nivel regional. Genera la rentabilidad que todos esperan a partir de una inversión fuerte como la llegada de estas figuras.

¿Qué tan sostenibles son estos movimientos en términos de retorno de inversión para el club?

Es una pregunta muy interesante. En base a lo que hemos visto en otros países, hay que tener cuidado. Se me viene rápidamente a la mente la llegada de Ronaldinho a Querétaro, México. Las primeras tres o cuatro fechas fueron extraordinarias, pero luego el equipo empezó a perder y no llegó a fase final. Lógicamente, las estrategias se apagaron. Todo va de la mano porque estas grandes inversiones deben ir acompañadas de resultados deportivos. Al final, eso es lo que hace que la gente compre su membresía. Si una cosa no va con la otra, es difícil. Es un punto que se debe manejar con mucho cuidado.

¿Es este tipo de regreso una estrategia de corto plazo o puede formar parte de un plan a largo plazo para reposicionar la marca del club?

Depende mucho del deportista y del desarrollo de la propuesta de valor. Siempre tenemos que alcanzar un objetivo. Creo que las estrellas deben ser parte de un plan a largo plazo. Volviendo al caso del Inter Miami, debería ser el último equipo en el que Messi juegue antes de retirarse. El club se hace mucho más conocido e importante porque se trata de un nombre que ya ha generado muchos negocios, tanto en la industria como fuera. Los clubes deberían enfocarse en algo más a largo plazo, aunque siempre hay excepciones. Lo de Ronaldinho fue solo una temporada, al igual que otras figuras de clubes donde, por el alto costo del salario del jugador, el proyecto solo dura seis meses o una temporada. Lo ideal es que siempre se pueda manejar de manera anual o con miras al largo plazo. Todo depende del resultado deportivo.

En resumen, la llegada de Neymar a Santos podría marcar un hito en el fútbol brasileño, similar al impacto que Messi ha tenido en la MLS. Sin embargo, es clave que estos movimientos vayan acompañados de una estrategia integral que combine visibilidad, resultados deportivos y sostenibilidad financiera, para garantizar que el retorno de inversión sea tan grande como el talento de las estrellas que atraen.

Toque Fino y su rol clave en el anuncio del patrocinio de Stake a FBC Melgar

FBC Melgar celebró uno de los anuncios más importantes de su historia al presentar a Stake como su nuevo patrocinador oficial para la temporada 2025. Esta alianza estratégica representa un compromiso con el crecimiento de todas las categorías del club: el primer equipo masculino, el plantel femenino y la Liga 3, marcando un precedente en el fútbol peruano. Toque Fino jugó un rol clave en la ejecución de este anuncio, destacándose por su efectividad y creatividad en cada detalle del evento y las activaciones.

Una conferencia de prensa destacada

Toque Fino se encargó de optimizar la visibilidad de Stake durante la conferencia de prensa, destacando su rol como nuevo patrocinador de FBC Melgar. Desde el inicio, se aseguró una experiencia premium para todos los asistentes, logrando un impacto significativo en medios y asistentes.  

La identidad de Stake estuvo presente en cada punto del evento: tablets personalizadas con su logo fueron utilizadas para las presentaciones, mientras que la mascota oficial del club, “Leoncco,” vistió un polo de la marca. Cada invitado recibió agendas y lapiceros exclusivos, que reflejaban el compromiso con la atención a los detalles.  

La experiencia de los asistentes fue cuidadosamente diseñada, con un catering de alta calidad que creó un ambiente agradable y profesional. Además, Toque Fino lideró un trabajo de relaciones públicas estratégico para garantizar la cobertura de los medios más relevantes, logrando que el anuncio del patrocinio tuviera gran repercusión en plataformas digitales y medios tradicionales.  

El evento fue documentado con cobertura audiovisual de primer nivel, asegurando que los momentos más destacados quedaran registrados para futuras comunicaciones del club y de Stake. 

Activaciones en la Tarde Rojinegra 2025: fortaleciendo la relación con los hinchas

Como parte de la presentación del plantel 2025 en la Tarde Rojinegra, Toque Fino implementó tres activaciones que conectaron directamente con los hinchas y promovieron la interacción con la marca Stake.  

La primera activación, ubicada en las tribunas de Occidente y Sur, consistió en una máquina de aire que ofrecía premios como freebets, merchandising y entradas a partidos. Los participantes debían registrarse previamente para poder jugar, lo que permitió que un importante número de personas crearan una cuenta en la plataforma de Stake durante el evento.  

En la segunda activación, realizada en la tribuna de Oriente, los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar el casino virtual de Stake mediante pantallas táctiles. Cada usuario registrado podía participar en el juego y ganar incentivos, lo que fortaleció la interacción y aumentó el número de leads generados.  

Finalmente, el entretiempo del evento fue escenario de una experiencia emocionante liderada por “Leoncco,” la mascota oficial de FBC Melgar, quien regaló camisetas en todas las tribunas del estadio Monumental de la UNSA. Mientras las camisetas eran distribuidas, el host del evento aprovechó para destacar la llegada de Stake y las oportunidades que la plataforma ofrece a los hinchas rojinegros.  

El anuncio del patrocinio de Stake marcó un antes y un después en la historia de FBC Melgar, y la participación de Toque Fino fue fundamental para consolidar esta alianza como un éxito tanto dentro como fuera del campo. Desde la conferencia de prensa hasta las activaciones en el estadio, cada detalle fue diseñado para garantizar la máxima visibilidad de la marca y fortalecer la relación entre el club, su hinchada y su nuevo patrocinador.  

En Toque Fino, estamos orgullosos de haber contribuido a este momento histórico, reafirmando nuestro compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y estratégicas que elevan a las marcas al siguiente nivel.

La Inteligencia Artificial: Un aliado clave en el futuro del Sportainment

El sportainment, la fusión entre deporte y entretenimiento, está transformando la forma en que las audiencias disfrutan los eventos deportivos. Hoy no se trata solo del juego, sino de crear experiencias inmersivas, interactivas y memorables. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como una herramienta clave para revolucionar el marketing deportivo y maximizar el impacto de los eventos.

A pesar de su potencial, el 59% de las organizaciones deportivas aún no cuentan con una estrategia definida para implementar IA, lo que evidencia una gran oportunidad de crecimiento. Las empresas que ya han apostado por esta tecnología reportan resultados alentadores, como un aumento del 30% en el uso de aplicaciones móviles gracias a soluciones personalizadas basadas en datos.

IA: Potenciando la experiencia del fan y el valor de marca

Personalización para cada aficionado

La IA permite ofrecer experiencias ajustadas a los intereses de cada fan. Imagina asistir a un partido y recibir en tiempo real estadísticas de tus jugadores favoritos, repeticiones clave o recomendaciones exclusivas a través de una app diseñada especialmente para ti.

Además, plataformas de streaming y aplicaciones deportivas pueden personalizar el contenido, desde resúmenes del partido hasta análisis detallados y vistas en 360° de jugadas impactantes. Estas interacciones no solo aumentan la satisfacción del aficionado, sino que también fortalecen el vínculo entre los equipos y las marcas patrocinadoras.

Redes sociales y asistentes virtuales
En redes sociales, la IA identifica qué contenido genera más interacción y el momento óptimo para publicarlo, maximizando la visibilidad y el impacto.

En los estadios, los asistentes virtuales están revolucionando la experiencia. Estos bots inteligentes ofrecen información en tiempo real sobre la ubicación de los asientos, las mejores opciones de transporte y promociones exclusivas. Esta tecnología convierte cada punto de contacto en una oportunidad para fortalecer el vínculo emocional con los aficionados y elevar el valor percibido de las marcas asociadas.

Optimización de patrocinios deportivos con IAy el valor de marca

Análisis en tiempo real: Más allá de la publicidad estática

La IA permite medir con precisión el impacto de los activos publicitarios durante un evento. Algoritmos inteligentes monitorean variables como la cantidad de espectadores expuestos a una valla LED o el tiempo de visibilidad de una marca en pantalla. Estos datos permiten ajustar estrategias sobre la marcha, asegurando un retorno de inversión (ROI) óptimo.

Segmentación de audiencias: Alcanzando a los consumidores correctos

Gracias al análisis de datos masivos, la IA ayuda a las marcas a identificar perfiles específicos dentro de las bases de datos de aficionados. Por ejemplo, un patrocinador interesado en jóvenes tecnológicos puede lanzar activaciones de realidad aumentada (AR) o promociones exclusivas a través de apps móviles, conectando directamente con su audiencia ideal.

Estrategias futuras con modelos predictivos

La IA también es clave para anticipar tendencias y diseñar estrategias a largo plazo. Por ejemplo, si un evento atrae a una audiencia internacional, las marcas pueden ajustar su mensaje para captar este mercado y potenciar su impacto global. Esta capacidad de adaptarse en tiempo real y planificar el futuro profesionaliza las estrategias de patrocinio y eleva la calidad de los eventos deportivos.

Las organizaciones deportivas que adopten estrategias basadas en IA no solo se posicionarán como líderes, sino que también ofrecerán experiencias personalizadas e innovadoras para sus fans y patrocinadores. Con la capacidad de conectar datos, emociones y rendimiento, la IA no es una tendencia pasajera; es el motor que está redefiniendo las reglas del juego en el marketing y los eventos deportivos.

Toque Fino presenta la renovada temporada 4 de “Se Formaron las Parejas” con Gino Bonatti

Toque Fino, líder en contenido digital y marketing deportivo, anuncia con orgullo el lanzamiento de la cuarta temporada del podcast Se Formaron las Parejas”, conducido por Gino Bonatti, talento Élite de nuestra casa y reconocido como la voz oficial de la selección peruana. Bonatti, periodista deportivo con amplia trayectoria, regresa con una propuesta renovada que combina cercanía, conocimiento y un enfoque fresco para seguir impulsando la conversación sobre el vóley y el deporte femenino.

Creciendo junto a una audiencia fiel y una nueva visión

“Se Formaron las Parejas” se ha consolidado como un espacio único para amplificar las voces del deporte femenino, acumulando miles de vistas con episodios destacados como:

  • Cenaida Uribe (58 mil vistas)
  • Flavia Montes (49 mil vistas)
  • Mirtha Uribe (34 mil vistas)

Esta nueva temporada refuerza su compromiso con la visibilidad del vóley y las atletas peruanas, integrando un formato más cálido y cercano que invita a conversaciones auténticas.

Apuesta Total, el nuevo patrocinador oficial

Esta temporada marca un hito especial con la incorporación de Apuesta Total como sponsor oficial del podcast. Reconocida por su compromiso con el desarrollo del deporte, Apuesta Total es una marca líder en apuestas deportivas, con una sólida presencia en el vóley, el fútbol femenino y otras disciplinas. Su alianza con “Se Formaron las Parejas” refuerza la misión conjunta de visibilizar el talento y los esfuerzos de las deportistas peruanas, posicionando al vóley como una disciplina clave en el país.

Un gran inicio con Shiamaira Almeida

El primer episodio de la temporada 4 arranca con Shiamaira Almeida, armadora de la Universidad San Martín, cuya pasión y humildad han dejado huella tanto dentro como fuera de las canchas. Su historia inspira a nuevas generaciones y refuerza el compromiso del programa con contenidos que conectan con su audiencia.

Con este lanzamiento, Toque Fino reafirma su liderazgo en la creación de plataformas que impulsan el deporte y generan un impacto positivo en el panorama deportivo del país.

¡No te pierdas el estreno de la nueva temporada!

Sintoniza el primer episodio de “Se Formaron las Parejas” en nuestro canal de YouTube y forma parte de este contenido que celebra el deporte, la pasión y el talento peruano.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?