Con más de 20 años de experiencia en el ecosistema deportivo y actual presidente de la Asociación Peruana de Marketing Deportivo (APEMD), Luis Carrillo Pinto comparte su visión sobre lo que será el próximo Mundial de Clubes: un torneo que, más allá de lo futbolístico, representará un punto de inflexión en innovación tecnológica, contenido y oportunidades para marcas.
¿Qué innovaciones en producción y transmisión crees que serán clave para maximizar el engagement de los fans durante el próximo Mundial de Clubes?
DAZN será la empresa encargada de producir la señal del Mundial de Clubes. La diferencia es que está implementando un sistema de inteligencia artificial y estadísticas en vivo en los partidos. Esto ya lo han puesto en marcha en las últimas fechas de la Ligue 1 en Francia, donde los espectadores podían ver el partido y, al mismo tiempo, acceder a estadísticas en tiempo real. Es como si estuvieras viendo un videojuego. Esta innovación será aplicada a las transmisiones del torneo.
Además, DAZN transmitirá el Mundial de Clubes de manera gratuita, con la única condición de suscribirse a la app. La señal que DAZN produce y que ha sido revendida a canales como ESPN o América Televisión no será la misma que estará disponible en su plataforma. A través de la OTT de DAZN, los usuarios podrán acceder a estadísticas en vivo mediante inteligencia artificial y también disfrutar de cámaras exclusivas. Por el contrario, las cadenas de retransmisión ofrecerán una señal estándar, con muchas cámaras, como las que estamos acostumbrados a ver en una transmisión tradicional de fútbol.
DAZN busca marcar la diferencia con esta transmisión centralizada, a la que se podrá acceder gratuitamente desde su app. Su objetivo es alcanzar los mil millones de suscriptores, respaldado por una inversión de 1 000 millones de dólares para adquirir los derechos del torneo. Paralelamente, también están generando ingresos mediante acuerdos publicitarios que se activarán durante las transmisiones. Veremos, entonces, una serie de innovaciones tecnológicas que ya han sido probadas recientemente en la liga francesa.
¿Qué tendencias ves emergiendo en estrategias de sponsorship en torno al Mundial de Clubes?
Estamos viviendo un momento de auge del contenido corto en redes sociales. Los clubes participantes cuentan con equipos audiovisuales que captan momentos que no se ven en la transmisión oficial: desde la salida del equipo en el bus, su llegada al estadio, el vestuario, entre otros. Todo ese material se convierte en contenido para social media, que será explotado mediante piezas breves y dinámicas.
Vamos a ver mucho contenido corto. Este será un Mundial de Clubes que no solo viviremos por las transmisiones oficiales, sino también por todo lo que los clubes compartirán en sus plataformas digitales. Y dentro de ese contenido participan también los patrocinadores. Las marcas pueden enviar a sus propios equipos audiovisuales o coordinar con los clubes para grabar en determinados momentos o zonas, como entrevistas antes o después del partido, o situaciones espontáneas que el fan desea ver. La clave está en estar atentos y tener una cámara lista. Todo eso se convierte en contenido de valor.
Un ejemplo claro fue lo que hizo Te Apuesto con el gol de Paolo Guerrero a Cristal, captado desde una cámara exclusiva a nivel de cancha. Antes, solo el broadcaster o la Federación Peruana de Fútbol podían generar ese tipo de imágenes. Ahora, las marcas también pueden hacerlo, siempre que tengan un acuerdo adecuado. Como Te Apuesto es el naming sponsor del campeonato, pudo tener ese tipo de acceso.
Ese es el tipo de participación que veremos, sobre todo en espacios off the match, ya que dentro del campo la FIFA suele ser más restrictiva. Pero la oportunidad está ahí: aprovechar instantes valiosos y transformarlos en contenido poderoso.
Finalmente, ¿qué crees que aporta Toque Fino en este nuevo momento de la industria deportiva en el Perú?
Toque Fino viene generando contenido corto, contactando con creadores y conectando marcas, medios y plataformas con una visión estratégica. A veces, una marca puede tener contacto directo con un creador de contenido, pero ¿dónde está el plan de ejecución?, ¿el calendario?, ¿las métricas?, ¿los guiones?
Ahí es donde entra una agencia con conocimiento de marketing deportivo. Si una marca quiere maximizar resultados, necesita una agencia que sepa cómo activar una campaña correctamente. En ese sentido, Toque Fino está haciendo un gran trabajo en el área digital y se ha convertido en una solución real para unificar los objetivos de marketing y posicionamiento de las marcas con los creadores y medios.
Muchas veces los medios trabajan con formatos preestablecidos, pero se pueden generar nuevas ideas y ahí es donde el rol creativo de las agencias se vuelve fundamental: proponer activaciones que generen visibilidad, engagement y repercusión. Toque Fino cumple un rol clave porque no solo es una agencia de marketing deportivo con servicios diversos, sino que también tiene un área digital muy potente que ya empieza a ser reconocida en el mercado.