Desde su creación en 1960, la CONMEBOL Libertadores se ha consolidado como el torneo de clubes más prestigioso de Sudamérica, siendo un escenario de grandes gestas deportivas. 

Con la edición 2025 de la Copa Libertadores en marcha, es relevante analizar el papel de las marcas que visten a los clubes peruanos y su impacto.La presencia de grandes sponsors técnicos en el torneo no solo garantiza visibilidad y respaldo para los equipos, sino que también forma parte de una estrategia más amplia para consolidar la identidad y el posicionamiento de cada marca en el competitivo ecosistema del fútbol sudamericano.

En esta edición, Alianza Lima compite bajo el patrocinio de Nike, una marca con una fuerte presencia en el mercado internacional. Sporting Cristal, por su parte, viste la indumentaria de Puma, otra de las firmas con gran protagonismo en el torneo. Universitario de Deportes mantiene su alianza con Marathon, una marca que ha apostado por consolidarse en el mercado local a través de su vinculación con clubes emblemáticos.

El debut de los equipos peruanos en la fase de grupos no fue el esperado, ya que tanto Alianza Lima, Sporting Cristal y Universitario iniciaron su participación con derrotas. Sin embargo, la presencia en la Libertadores representa un importante beneficio económico para los clubes. Por jugar la fase de grupos, cada equipo se llevará un total de USD 3 millones (USD 1 millón por cada partido de local). Esto, sin contar un premio adicional llamado «mérito deportivo», que básicamente es un incentivo de USD 330.000 por cada partido ganado en esa instancia.

El patrocinio técnico en torneos de esta magnitud va mucho más allá de la fabricación de camisetas. Las marcas buscan generar mayor interacción con los hinchas, posicionarse en mercados clave y aumentar las ventas con ediciones especiales de indumentaria. En este contexto, el desempeño de los equipos y su permanencia en la competencia juegan un rol fundamental en la exposición y el retorno de inversión para las firmas involucradas.

A medida que avanza la fase de grupos, la expectativa está en ver si los clubes peruanos logran revertir sus resultados y continuar en la competencia. De lograrlo, no solo fortalecerían su imagen a nivel internacional, sino que también impulsarían el valor de sus sponsors y su impacto en el mercado deportivo.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?