La Copa Libertadores no solo representa el anhelo deportivo de los clubes peruanos, sino también una gran oportunidad comercial. Con Alianza Lima y Melgar a un paso de la fase de grupos del torneo más prestigioso de Sudamérica, y Universitario de Deportes y Sporting Cristal ya clasificados, la presencia de equipos peruanos en esta competencia abre un abanico de posibilidades para el marketing deportivo y la activación de marcas.
La Copa Libertadores no solo asegura «gloria eterna», sino también una inyección económica significativa. Conmebol ha establecido que la participación en la fase de grupos otorga un premio base de 1 millón de dólares, cifra que puede aumentar con cada victoria y con ingresos adicionales por taquilla y patrocinadores. Alianza Lima, por ejemplo, ya ha acumulado 2.5 millones de dólares en su trayecto desde la Fase 1, demostrando el impacto financiero del torneo.
Más allá del dinero que proviene de Conmebol, los clubes peruanos tienen la oportunidad de monetizar su participación en el torneo a través de estrategias de marketing que maximicen su visibilidad en el escenario internacional.
Estrategias de comercialización y activación de marcas
Como expertos en marketing deportivo, en Toque Fino entendemos que la Copa Libertadores es mucho más que un torneo: es una plataforma ideal para potenciar el posicionamiento de marcas y generar ingresos adicionales a través de activaciones y experiencias estratégicas. Algunas de las oportunidades clave incluyen:
- Patrocinios estratégicos: La presencia en un torneo de esta magnitud permite a los clubes negociar acuerdos comerciales con marcas interesadas en llegar a una audiencia masiva en toda Sudamérica.
- Merchandising y licencias: La participación en la Copa genera un incremento en la demanda de productos oficiales del club, lo que se traduce en una fuente de ingresos directa.
- Experiencias exclusivas para hinchas y marcas: Activaciones innovadoras como meet & greets con jugadores, viajes VIP a los partidos y experiencias premium para patrocinadores potencian el engagement con los aficionados y refuerzan el vínculo con las marcas.
- Aprovechamiento del entorno digital: El contenido digital exclusivo, campañas en redes sociales y la interacción en tiempo real con los hinchas pueden traducirse en un mayor alcance y en la atracción de nuevos patrocinadores.
El camino hacia una industria más profesionalizada
La presencia de Universitario, Sporting Cristal y posiblemente Melgar y Alianza Lima en la Copa Libertadores 2025 refuerza la necesidad de que los clubes peruanos adopten un enfoque más estratégico en la gestión de sus marcas. El fútbol peruano tiene la oportunidad de demostrar no solo su competitividad en la cancha, sino también su capacidad de generar valor fuera de ella donde la Copa Libertadores es el escenario perfecto para lograrlo.