A menos de un mes para el inicio de la Liga 1, los clubes peruanos de Primera División ultiman detalles para sus respectivas temporadas. Parte fundamental de esta preparación son los partidos de presentación, eventos que no solo sirven como antesala deportiva, sino también como una estrategia clave de marketing deportivo.
Universitario de Deportes, bicampeón de la Liga 1, dará inicio a su etapa del con la tradicional Noche Crema 2025 en el estadio Monumental U Marathon el próximo viernes 24 de enero, enfrentando a la selección de Panamá. Alianza Lima organizará la emblemática Tarde Blanquiazul en Matute, donde se medirá ante Emelec de Ecuador el 12 de enero. Sporting Cristal jugará dos amistosos en el Estadio Alberto Gallardo: el domingo 19 de enero se enfrentará a la Universidad Católica de Chile y el domingo 26 de enero recibirá a la Universidad Católica de Ecuador, evento que ha sido denominado como «TardeSCatólicas». Por su parte, Melgar organizará la Noche Rojiinegra el 25 de enero en Arequipa, enfrentando al Deportivo Cuenca de Ecuador, mientras que Cienciano presentará su plantel el sábado 18 de enero en la Noche del Rojo Imperial frente al Club Deportivo Jorge Wilstermann.
Una plataforma para fortalecer la conexión con los hinchas
Los partidos de presentación son el primer gran contacto del año entre los clubes y sus hinchas. Estas jornadas ofrecen una oportunidad única para brindar una experiencia inolvidable (“fan experience”) que refuerce el vínculo emocional con los seguidores y genere fidelidad durante la temporada. Desde espectáculos previos al partido hasta actividades interactivas con los aficionados, cada detalle cuenta para hacer de estos eventos algo más que un partido.
Por ejemplo, iniciativas como la venta de camisetas oficiales en exclusiva, la presentación de nuevos fichajes o contenido interactivo en redes sociales pueden amplificar el impacto de estos eventos. Además, la cobertura en tiempo real y el contenido multimedia ayudan a llegar a un público más amplio.
Oportunidades para las marcas
Los partidos de presentación también representan una excelente vitrina para las marcas que buscan asociarse con el deporte. Desde patrocinadores principales hasta activaciones en el estadio, estas jornadas ofrecen espacios publicitarios de alto impacto. Las marcas pueden conectarse directamente con los hinchas a través de experiencias personalizadas, sorteos o promociones especiales.
Por ejemplo, un patrocinador podría ofrecer experiencias Hospitality, descuentos en productos relacionados con el club o activaciones que resalten la identidad del equipo. Además, estos eventos suelen atraer cobertura mediática, lo que aumenta la visibilidad de las marcas asociadas.
El reto para los clubes peruanos
A nivel global, los partidos de presentación han evolucionado hacia espectáculos integrales que combinan entretenimiento, tecnología y deporte. En el Perú, los clubes tienen la oportunidad de innovar para estar a la altura de las expectativas modernas. Incorporar tecnología de inteligencia artificial, espectáculos musicales o plataformas digitales para interacción en vivo son ejemplos de cómo se puede mejorar la experiencia.
Además, las estrategias de precios en la taquilla juegan un rol crucial. Ofrecer entradas a precios accesibles para familias o paquetes que incluyan merchandising puede aumentar la asistencia y las ventas. También es vital crear un ambiente seguro y acogedor que invite a los hinchas a regresar durante toda la temporada.
El impacto en la taquilla y más allá
Los ingresos por taquilla en estos partidos son significativos, pero el verdadero valor está en la generación de lealtad a largo plazo. Un buen partido de presentación puede ser el inicio de una temporada exitosa no solo en el ámbito deportivo, sino también en el comercial. Desde la venta de abonos hasta el consumo en el estadio, un evento bien ejecutado puede ser el catalizador para un año de éxito.
Los partidos de presentación son más que la presentación del actual plantel: son una plataforma integral de marketing que permite a los clubes fortalecer su marca, generar ingresos y consolidar su relación con los hinchas. En un escenario competitivo como el de la Liga 1, la capacidad de innovar y ofrecer experiencias memorables marcará la diferencia entre los clubes que destacan y los que se quedan atrás. El futuro del fútbol peruano depende, en parte, de cómo los equipos aprovechen estas oportunidades para conectar con sus audiencias y potenciar su presencia en el mercado.